Carlos Venegas, alumni UDD creador de 4 emprendimientos
¿Qué te llevó a emprender?
 Hubo varias cosas que me hicieron emprender, entre ellas comencé a leer un libro de
 libertad financiera en el año 2010 y me di cuenta de que si bien estaba haciendo una
 buena carrera profesional (ingeniería civil industrial, un master en logística en el
 extranjero, etc.), el no desarrollar algo propio oportunamente me llevaría a lo que siempre
 vemos. Muy buenos profesionales, altamente calificados y absorbidos por el trabajo que
 quedan cesantes y recién comienzan a incorporar la idea de emprender cuando ya tienen
 55 años. El costalazo a esa edad es muy grande. Por eso en 2010 teniendo 35 años
 comencé a elaborar una estrategia que me permitiera tranquilamente hacer el cambio y
 fue cuando en 2012 renuncié para emprender.

Según tu… ¿Qué es clave y esencial para ser emprendedor?
 Son varias cosas pero destaco: disciplina, tolerancia a la frustración, perseverancia,
 flexibilidad, y ambición.
¿Cuál es el problema que soluciona tu proyecto, producto, servicio?
 El concepto de seguridad en condominios y departamentos ha sido por mucho tiempo
 abordado desde la perspectiva de incrementar el número de cámaras, cercos eléctricos y
 sistemas de control de acceso. Sin embargo, aún con toda esa implementación e incluso
 algunas aplicaciones que fortalecen parte de esto, las encuestas muestran que más del
 85% de la población se siente inseguro. Esto quiere decir que estas soluciones no son
 suficientes pues no conciben la problemática del ángulo correcto.
 En Keeper lo que hicimos fue unir 2 conceptos como básicos para poder ayudar a
 disminuir el grado de inseguridad. El primero sigue siendo reforzar digitalmente el control
 de acceso pero lo unimos con el volver a crear comunidad, volver a generar lazos entre
 los mismos vecinos. Pusimos el foco en los propietarios como actor clave y no solamente
 en los guardias o conserjes porque entendemos que la seguridad pero también el grado
 de satisfacción y felicidad pasan en gran parte en como nos sentimos y actuamos como
 vecinos. En otras palabras, Keeper viene a apoyar a los propietarios en su día a día.
¿Cuál es tu solución? Y por qué te distingue de las alternativas?
 Imagina que en una misma aplicación pudieses comunicarte con tus vecinos, conserjes,
 administradores y pymes locales, y que todo esto fuese gratuito.
 Keeper llega a impulsar el uso de este tipo de herramientas en forma gratuita para que
 todos puedan tener acceso a esto. Por eso cuando usas Keeper te olvidas de contratos o
 invertir en activos como computadores, licencias o incluso portones. Keeper se desarrolla
100% online y solo necesitas un smartphone. Con eso ya podrás utilizarla si perteneces a
 un condominio registrado en nuestra plataforma.
 Dentro de los atributos que tiene Keeper está el sistema de registro online de visitas, de
 encomiendas, crear lista de invitados, sistema de citofonía digital para olvidarte de correr
 a contestar, apertura de portones, botón de emergencia, responder a encuestas por parte
 de la administración y obtener avisos como cortes de agua o luz.
 Pero eso no es todo, en Keeper fomentamos la comunicación entre vecinos y es por eso
 por lo que contamos con un muro digital en la aplicación móvil donde los vecinos pueden
 postear la venta de objetos como bicicletas, muebles, etc., o promocionar sus
 emprendimientos. Además, una sección para calificar algunos servicios que se prestan
 normalmente en las casas o departamentos y que queramos difundir dentro del
 condominio. Así por ejemplo, pueden calificar jardineros, piscineros, maestros, eléctricos,
 babysitters, personal trainers o cualquier otro tipo de servicios y así en la aplicación contar
 con esos datos prácticos que hoy normalmente se pierden en el whatsapp comunitario.
 Sin embargo en Keeper quisimos ir más allá. Con la pandemia hemos visto que el
 comercio en línea aumentó considerablemente y hoy florecen las pymes locales
 entregando sus productos y servicios a nuestras casas. Hay un nuevo sentido de apoyar a
 las pequeñas empresas y no tan solo consumir a las grandes cadenas. Es por esto que
 en Keeper hemos creado un market place donde podrán encontrar una serie de pymes
 cercanas a su entorno y como se dice, ser atendidos por su propio dueño a domicilio.
 Por último y buscando beneficiar a los vecinos de una misma comunidad, Keeper tiene
 una función que permite acceder a beneficios al actuar en forma colectiva. A modo
 ejemplar, si varios vecinos buscan mejorar precios en telefonía o tv cable, Keeper
 agrupará esos intereses para ofrecer bajo consentimiento de los mismos vecinos, que nos
 comuniquemos con los proveedores de estos servicios y lograr descuentos interesantes.
 En otras palabras, fortalecemos el poder de negociación en forma digital con un par de
 clicks.
 Lo que nos hace diferentes a la competencia es que abordamos una solución
 centrándonos en los vecinos y no tan solo en las administraciones o empresas de
 seguridad. Hoy competimos contra empresas que básicamente entregan información de
 gastos comunes o dan facilidad para aperturar portones pero que además cobran una
 mensualidad a los mismos vecinos, cuando bajo nuestra mirada deberían ser costos que
 las mismas empresas debiesen absorber como parte de sus servicios. Keeper es gratuita
 y tiene un sin número de posibilidades de crecimiento por delante porque crecemos en
 función de las necesidades de los mismos vecinos.
¿Qué tendría que pasar este año, para que diga “tarea cumplida”?
 Nuestro objetivo de aquí a fin de año es masificar nuestra solución en Chile, lograr miles
 de descargas y validar así nuestro modelo de negocios. Estamos convencidos que
 perfectamente Keeper puede llegar a ser un sistema de disminución de costos para los
 condominios. A fin de año ya estaremos en condiciones de comenzar el proceso de
 levantamiento de capital para escalar en Latinoamérica.

¿A quién admiras? Sigues? O te inspira y por qué?
Para mi y para quienes me conocen es muy sencillo. Bono, vocalista de U2 es a quien he
 admirado por años, desde que estaba en enseñanza básica. Me inspira que habiendo
 logrado tanto siga constantemente esforzándose por ir más allá en la música y sus
 recitales. Cada nuevo recital es un espectáculo que desafía todo lo antes visto. Pero
 además está especialmente comprometido con el combate a la pobreza en África y a
 favor de la cancelación de la deuda externa de los países del tercer mundo.
¿Qué le aconsejarías a alguien pensando en emprender?
 Luego de haber pasado por varios emprendimientos y recientemente cursado en la
 universidad para titularme de mentor, creo que lo primero que le aconsejaría a un
 emprendedor sería tener mucha disciplina en respetar los pasos a seguir al momento de
 emprender. La tasa de fracaso disminuye considerablemente.
 Lo segundo es estar convencido. El emprendedor estará acompañado de muchos
 detractores de su idea, pero si estás convencido y has validado oportunamente que lo que
 tienes que ofrecer tiene compradores, entonces sigue adelante.
 Y por último, considera que el tiempo para lograr llegar al punto de equilibrio es largo y
 por eso debes tener en la espalda el respaldo financiero. Si no cuentas con tus propios
 medios, entonces sal y busca socios.
